El proceso de Coaching de equipos con la Asociación Juvenil Avemariana (AJA) empieza a tener fruto. Una sesión de 3 horas nos sirvió para hacer un diagnóstico de las mejoras a realizar por el equipo. Su implicación y ganas de superar los problemas fueron determinantes para encontrar soluciones prácticas.
Lo más urgente era repartir tareas entre los miembros de la junta directiva. Este reparto se hizo por competencias naturales independientemente del cargo que ocuparan dentro de su organización. Se recomienda un trabajo consensuado entre los creativos/as y los sistemáticos/as.
Plan de Formación y coaching de equipos AJA
En el plan de formación y acompañamiento de la Junta Directiva establecemos tres fases de trabajo:
- Diagnóstico: En esta fase es importante definir qué se va a estudiar y medir, cuál es el grado de madurez del equipo y qué nivel de resonsabilidad tiene sobre las decisiones que toman o cómo las ejecutan.
- Intervención: Aquí se entrenan aspectos específicos y se analiza la contribución de las personas al equipo y qué capacidad tiene ese equipo para tomar decisiones, sobre el “qué” y sobre el “cómo”.
- Medición: Es esta etapa se van midiendo los resultados de los planes de acción que se han puesto en marcha y la adecuación con los objetivos que se han planteado inicialmente.
El plan de formación de los asociados es vital para el crecimiento de la asociación. Se establecen las siguientes acciones
- Cursos online:
- ¿Qué es ser monitor AJA?
- ¿Qué es ser voluntario?
- Innovación Docente en la Educación No Formal
- Competencias docentes del siglo XXI
- Cursos presenciales
- Inmersión Lúdica 1,2 y3
- Creación de MAFO
- Creación de ROF