CURSO DE CLOWN PARA DOCENTES

¿QUIÉNES SON NUESTROS PROFES?

PEPE DE LA BLANCA

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

KIKE ALONSO

Docente apasionado con más de 30 años de experiencia en Educación Infantil, formación del profesorado y dirección de proyectos educativos innovadores. Creador y coordinador de múltiples cursos y másteres sobre resolución de conflictos, habilidades emocionales y pensamiento cooperativo. Pionero en el uso del humor, el juego y el clown como lenguajes pedagógicos transformadores, tanto en el aula como en espacios hospitalarios. Fundador y subdirector de la Asociación Docencia Activa y Humor, ha desarrollado materiales didácticos, libros infantiles y programas gamificados para escuelas inclusivas. Premio al emprendimiento universitario por proyectos de neuroeducación y gamificación. Formador de formadores, ponente en jornadas nacionales y apasionado defensor de una educación que emociona, transforma y hace reír.

TODOS/AS TENEMOS UN PAYASO/A DENTRO. DESCUBRE EL TUYO.
Piensa fuera de la caja, sal de tu zona de confort, aprende el lenguaje payaso para tu aula... (será una gran terapia.. jajaja)

El clown o payaso es un ser auténtico, sincero y apasionado, que vive el presente con intensidad y creatividad. Estas características son clave para un docente que desea inspirar y motivar a su alumnado.

El clown nos enseña a ver la vida con ojos de asombro, a jugar con los errores y a transformar las dificultades en oportunidades. Adoptar esta filosofía en el aula permite que tanto docentes como estudiantes vivan la educación desde la emoción y el descubrimiento.

Este curso te invita a redescubrir el placer de enseñar desde la creatividad, la emoción y el humor. Incorporando las técnicas del clown en tu práctica educativa, no solo mejorarás la experiencia de aprendizaje de tus estudiantes, sino que también encontrarás nuevas formas de expresión y conexión con tu vocación.

Enlaces interesantes: 

“Descubre cómo el clown transforma la enseñanza: creatividad, juego, empatía y aprendizaje a través del error"

¡Inscribe tu risa en el aula!

¿Por qué un Curso de Clown para Docentes?

clown para docentesLa filosofía del clown se basa en la autenticidad, la presencia en el aquí y ahora y la capacidad de transformar la vulnerabilidad en fortaleza. En el ámbito educativo, estas habilidades son esenciales para crear un ambiente de aprendizaje seguro, estimulante y motivador.

Aplicar técnicas de clown en la enseñanza permite:

  • Crear un ambiente de aprendizaje lúdico: El humor y el juego facilitan la atención y la participación activa del alumnado.
  • Fortalecer la resiliencia: Aprender a reírse de los propios errores ayuda a los estudiantes a aceptarse y superar desafíos con mayor confianza.
  • Fomentar relaciones más humanas: La empatía y la autenticidad mejoran la comunicación y la convivencia en el aula.
  • Ser un docente transparente: La transparencia en la enseñanza fomenta un clima de confianza y permite a los estudiantes sentirse seguros para expresarse.
  • Reivindicar el derecho a equivocarse: En una sociedad que penaliza el error, el clown nos enseña a abrazarlo como una oportunidad de crecimiento y aprendizaje.

INFORMACIÓN DEL CURSO DE CLOWN PARA DOCENTES

Descubre cómo el arte del clown es bueno para vuestros docentes

clown para docentesSi eres docente, educador/a, monitor/a o trabajas con grupos, este curso de clown para docentes te brindará herramientas innovadoras para mejorar tu conexión con los estudiantes, fomentar la creatividad y generar un ambiente de aprendizaje lúdico y motivador. Aprenderás a utilizar el humor, la improvisación y la autenticidad para enriquecer tu práctica educativa y fortalecer la dinámica en el aula

 

Objetivos del Curso

  • Desarrollar la autenticidad y espontaneidad: Descubre cómo conectar con tu esencia para interactuar de forma más genuina con tus estudiantes.
  • Fomentar la creatividad y la improvisación: Aprende a adaptarte a situaciones inesperadas y a hacer del error una oportunidad de aprendizaje.
  • Mejorar la comunicación no verbal: Explora el lenguaje corporal y la expresión facial como herramientas pedagógicas.
  • Potenciar la empatía y la conexión emocional: Construye relaciones más humanas y cercanas con tus alumnos.
  • Gestionar el error como oportunidad de aprendizaje: Transforma los errores en recursos didácticos que fomenten la resiliencia y la confianza.
  • Explorar la metodología clown como herramienta empoderadora: Descubre cómo esta metodología fomenta la valentía, la presencia y la capacidad de adaptación en el aula.
  • Descubrir y potenciar tu payaso/a interior: Todos llevamos dentro un clown, una faceta espontánea y sincera que puede enriquecer nuestra forma de enseñar.
  • Aprender a mostrarse vulnerable sin perder la autoridad: La vulnerabilidad no es debilidad, sino una herramienta poderosa para conectar con los estudiantes de manera auténtica y cercana.
  • Incorporar el error a la docencia de forma natural: No solo aprenderemos a aceptar el error, sino a utilizarlo como un recurso valioso en la enseñanza.

¿Qué Aprenderás en Este Curso?

A lo largo de este curso, adquirirás herramientas prácticas y conocimientos que impactarán en tu forma de enseñar:

  1. Técnicas de improvisación para adaptarte a cualquier situación en el aula.
  2. Desarrollo de la presencia escénica para captar y mantener la atención de los educandos.
  3. Gestión de emociones para trabajar la inteligencia emocional en el aula.
  4. Uso efectivo del lenguaje corporal para enriquecer la comunicación con los alumnos.
  5. Creación de un personaje clown que refleje tu esencia y te ayude a conectar mejor con el grupo.
  6. Fomento de la creatividad colectiva para desarrollar dinámicas innovadoras en el aula.
  7. Desarrollo de la escucha activa para comprender mejor a los estudiantes y sus necesidades.
  8. Aplicación del humor en la enseñanza para hacer del aprendizaje una experiencia más atractiva y significativa.
  9. Construcción de un ambiente seguro en el que los estudiantes se sientan libres de expresarse sin miedo al error.
  10. Integración de dinámicas lúdicas en el currículo para potenciar la motivación y el aprendizaje.

ENTRADAS RELACIONADAS