CURSO DE NARRATIVA DE CAMPAMENTOS

narrativa

✨ ¿QUÉ VAS A APRENDER EN ESTE CURSO?

🔹 A usar la narrativa como herramienta educativa en campamentos, creando experiencias inmersivas que conecten con la imaginación y las emociones de los participantes.

🔹 A escribir historias con sentido, utilizando técnicas narrativas como la estructura en tres actos, el desarrollo de personajes, la creación de escenarios simbólicos y la gestión del conflicto.

🔹 A observar y escribir desde los sentidos, transformando la naturaleza, las emociones y las vivencias del campamento en relatos llenos de vida.

🔹 A explorar géneros narrativos como la aventura, el misterio, el humor o la reflexión poética, y aplicarlos a actividades lúdicas y momentos especiales del campamento.

🔹 A crear una historia marco que dé coherencia a un gran juego o a la ambientación completa de un campamento, integrando personajes, retos y símbolos.

🔹 A dar y recibir retroalimentación creativa y respetuosa, mejorando tu escritura y la de otros desde una mirada constructiva.

🔹 A mirarte a ti mismo/a como narrador o narradora, reconociendo tu estilo, tu voz y tu capacidad para transformar lo cotidiano en algo extraordinario.

INFORMACIÓN DEL CURSO DE NARRATIVA DE CAMPAMENTOS

OBJETIVOS

Objetivo general

Desarrollar en los monitores la capacidad de diseñar, vivir y facilitar experiencias campamentales con base en estructuras narrativas sólidas, fomentando la creatividad, la expresión escrita y la reflexión personal como herramientas educativas en contextos de ocio y naturaleza.

Objetivos específicos

  1. Comprender el valor educativo de la narrativa en contextos no formales como los campamentos, analizando su potencial para generar cohesión grupal, sentido de pertenencia y vivencias significativas.

  2. Explorar los componentes fundamentales de la narrativa (estructura, personajes, conflicto, escenario, tono y tema) y su aplicación práctica en la creación de historias adaptadas al entorno natural y grupal del campamento.

  3. Desarrollar habilidades de escritura creativa desde una perspectiva sensorial, emocional y experiencial, utilizando ejercicios breves, técnicas literarias y producción individual y colaborativa.

  4. Identificar y experimentar con distintos géneros narrativos (aventura, humor, misterio, memoria, reflexión poética) y cómo estos pueden enriquecer las actividades y la ambientación del campamento.

  5. Diseñar pequeñas piezas narrativas y escenas simbólicas para integrar en grandes juegos, rituales o actividades campamentales, facilitando así la creación de una “historia marco” coherente y envolvente.

  6. Practicar técnicas de retroalimentación constructiva, promoviendo la escucha activa, el respeto por la expresión personal y la mejora de la producción escrita a través del diálogo creativo.

  7. Reflexionar sobre el papel del monitor como narrador y facilitador, capaz de generar entornos inmersivos y de acompañar la expresión de los/as participantes mediante la palabra, la imaginación y el juego.

ENTRADAS RELACIONADAS